Se lleva tiempo hablando del alarmante incremento de la miopía en niños y adolescentes debido tanto a factores genéticos como ambientales, consecuencia de esta vida “moderna” a la cual nos estamos acostumbrando a vivir tanto padres como hijos.
Al principio, debutar en la miopía, suele tomarse como un juego de niños, incluso parece está de moda llevar gafas ocasionalmente y así emular un poco a ese famoso youtuber, presentador de televisión o a ese amigo del colegio. Sin embargo, la realidad es algo más cruda y las cifras no engañan ya que para el año 2050 se espera que el 50% de la población sufra miopía.
Con el suceder de los años y a medida que la miopía incrementa su poder dióptrico y consecuentemente también aumenta la longitud axial del ojo, un número importante de miopes superara el umbral de las 6 dioptrías y pasara a ser considerado un miope alto con el consecuente incremento en ese grupo de pacientes de la incidencia de desprendimiento de retina, glaucoma, maculopatía miópica y otras patologías que afectan principalmente a los miopes, patologías que pueden conducir a ceguera si no se actúa con celeridad.
Por primera vez desde hace por lo menos una década y siempre bajo mi humilde punto de vista nos encontramos ante uno de los lanzamientos más esperados en el sector de la óptica y oftalmología, ya estábamos acostumbrándonos a los tratamientos tan actuales para frenar el avance de la miopía como puede ser la ortoqueratologia, las lentes de contacto blandas de uso diario y las gotas oftálmicas tipo la pirinzepina. Todos ellos han demostrado una eficacia bastante importante en la ralentización del aumento de la miopía con resultados cercanos a la ralentización del 70% en la progresión de la miopía.
En meses venideros se van a comercializar a manos de dos grandes laboratorios unas lentes oftálmicas (MiYOSMART y STELLEST) que auguran similares resultados que los tratamientos anteriores simplemente con el uso de unos cristales adaptables a cualquier gafa y que en apariencia son como cualquier otro. En fin, estaremos atentos para informar acerca de estos esperanzadores lanzamientos.

Rafael Llompart
Optometrista
Director Técnico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario